VISITA MUSEO ETNOLÓGICO PARA GRUPOS
En la visita guiada al Museo Etnológico descubrirás salas dedicadas a la producción agrícola y el documental Memoria y Paz , con testimonios de supervivientes de la batalla de Belchite.

Mejora tu viaje
En Belchite, cada rincón conecta historia, cultura y naturaleza. La experiencia comienza en el Museo Etnológico de Belchite, con salas dedicadas a la vida rural y a las tradiciones de la comarca. El documental Memoria y Paz recoge testimonios de supervivientes de la batalla, ofreciendo una visión profunda del impacto de la Guerra Civil Española.
La visita histórica al Pueblo Viejo de Belchite recorre sus ruinas, un testimonio vivo de la devastación de la guerra. Entre calles y fachadas, los guías especializados relatan los hechos que marcaron este lugar para siempre.
Por la noche, la visita nocturna añade un aire de misterio, con leyendas y mitos que cobran vida en un escenario cargado de memoria.
No olvides pasear por el Pueblo Nuevo, donde los códigos QR guían el recorrido, y completar tu estancia disfrutando de los alojamientos y la gastronomía local.
La visita histórica al Pueblo Viejo de Belchite recorre sus ruinas, un testimonio vivo de la devastación de la guerra. Entre calles y fachadas, los guías especializados relatan los hechos que marcaron este lugar para siempre.
Por la noche, la visita nocturna añade un aire de misterio, con leyendas y mitos que cobran vida en un escenario cargado de memoria.
No olvides pasear por el Pueblo Nuevo, donde los códigos QR guían el recorrido, y completar tu estancia disfrutando de los alojamientos y la gastronomía local.
Mejora tu viaje
Museo Etnológico
Visita Histórica
Visita Nocturna
Visita al Pueblo Nuevo
Museo Etnológico

Sala de la Siega
La sala de la siega del Museo Etnológico de Belchite te invita a sumergirte en la vida rural de antaño, descubriendo las herramientas y técnicas que los habitantes de la comarca utilizaban para la recolección del cereal. En este espacio, podrás admirar los útiles tradicionales como hoces, trillos y horcas, objetos que eran esenciales en la labor del campo. A través de una cuidada escenografía, la sala recrea los momentos más importantes de la siega, permitiendo a los visitantes viajar en el tiempo y conocer de cerca el esfuerzo y dedicación que requería este oficio. Visitar la sala de la siega no solo es una oportunidad para aprender sobre los trabajos agrícolas del pasado, sino también para comprender la importancia de la agricultura en el desarrollo de la Comarca Campo de Belchite. Si quieres conocer la vida cotidiana de nuestros antepasados, no puedes perderte esta sala única, llena de historia y tradición. ¡Una experiencia enriquecedora para toda la familia!
Visita Histórica

Sala de la Trilla
La sala de la trilla del Museo Etnológico de Belchite es un espacio dedicado a mostrar uno de los procesos más fundamentales de la vida agrícola: la separación del grano de la paja. Aquí podrás ver herramientas tradicionales como trillos, bieldos y aventadores, que eran esenciales para este arduo trabajo. La sala recrea el ambiente de las eras donde, tras la siega, se llevaba a cabo la trilla, una actividad comunitaria que reunía a familias enteras. La escenografía de la sala te permite adentrarte en este proceso histórico, mostrando cómo se utilizaban estas herramientas para garantizar la cosecha de grano, fundamental en la economía rural de la comarca. Además, conocerás cómo este oficio, ya casi desaparecido, era vital para la supervivencia de las comunidades. Visitar la sala de la trilla es una oportunidad para aprender sobre las costumbres agrícolas de la Comarca Campo de Belchite, una experiencia que no solo te conecta con el pasado, sino que también te enseña el valor del trabajo rural. ¡Un recorrido lleno de historia y tradición!
Visita Nocturna

Fibras Vegetales
La sala de los vegetales del Museo Etnológico de Belchite está dedicada a la importancia de las plantas en la vida cotidiana y en la economía rural de la comarca. Aquí se exhiben herramientas y técnicas tradicionales utilizadas para el cultivo y la recolección de distintos vegetales que formaban parte esencial de la alimentación y el sustento de las familias. La escenografía recrea las labores agrícolas vinculadas al cultivo de hortalizas, frutas y otros productos del campo, mostrando cómo los campesinos trabajaban la tierra para obtener los alimentos básicos de su dieta. Además, podrás conocer el proceso de conservación de estos productos, un elemento clave para la supervivencia en tiempos de escasez. Visitar la sala de los vegetales es una excelente forma de comprender cómo la agricultura ha moldeado la vida en la Comarca Campo de Belchite, y te permite acercarte a las técnicas agrícolas tradicionales que aún hoy inspiran el respeto por la tierra y la sostenibilidad.
Visita al Pueblo Nuevo

Sala de los pájaros
La sala de los pájaros del Museo Etnológico de Belchite es un espacio fascinante dedicado a mostrar la relación entre las aves y la vida rural en la comarca. Aquí podrás conocer las especies de aves más representativas de la zona, así como sus vínculos con las costumbres y actividades agrícolas. La escenografía de esta sala destaca el papel que las aves han jugado en la vida del campo, desde su importancia en los ecosistemas agrícolas hasta su simbolismo en las tradiciones locales. Los visitantes podrán aprender sobre las aves que habitaban en los huertos y campos, y cómo los campesinos las veían como aliados o competidores en sus labores. Visitar la sala de los pájaros es una oportunidad única para conocer la biodiversidad de la Comarca Campo de Belchite, y descubrir el importante papel de las aves en el equilibrio de la naturaleza y la vida rural.
Información básica
- Apertura: La visita guiada está disponible todos los días con cita previa (consultar festivos)
- Horarios: Para visita guiada consulte, vía correo electrónico, con la Oficina de Turismo
- Precio: Consultar con la Oficina de Turismo
- Aparcamiento: Gratuito
- Teléfono: 622 34 16 24
- Email: turismo@belchite.es

Escribir directo a la oficina de turismo
Contáctanos
- Horario oficina de turismo: Lunes a jueves y domingo: 9:30h a 13:30h / 15:30h a 18:30h
Viernes y sábado: 9:30h a 13:30h/ 15:30h a 19:30h - Teléfono: 622 34 16 24
- Email: turismo@belchite.es
- Dirección: C/ Becú, 2. 50130 Belchite (Zaragoza)
- Aparcamiento: Gratuito