Pueblo Viejo de Belchite
Visita el Pueblo Viejo de Belchite y vive una ruta guiada inolvidable. Historia, emoción y paisaje se entrelazan en este impactante escenario de la Guerra Civil, hoy parte del valioso patrimonio histórico aragonés.
Compra tus entradas
Explora la historia en Belchite
El Pueblo Viejo de Belchite es un destino imprescindible para los amantes de la historia. A través de un recorrido guiado de aproximadamente una hora y media, podrás revivir los intensos acontecimientos de la Batalla de Belchite de 1937 y conocer en detalle lo que ocurrió desde el comienzo de la Guerra Civil Española en 1936 hasta su finalización en 1939. Las visitas ofrecen una inmersión total en el pasado, mientras paseas entre las ruinas de lo que alguna vez fue un próspero municipio. Las fachadas, calles y plazas en ruinas cuentan la historia de un pueblo devastado por el conflicto, creando una experiencia impactante y emotiva. Si buscas una conexión auténtica con la historia, el Pueblo Viejo de Belchite te ofrece la oportunidad de caminar por un auténtico museo al aire libre. Descubre sus secretos, revive su historia y sumérgete en los momentos más trascendentales de la guerra. ¡No te lo puedes perder!

El Arco de la Villa es una construcción barroca del s. XVIII en
cuya parte inferior se abre un arco que comunica la plaza Goya con el interiordel Pueblo Viejo. Este arco servía de acceso al núcleo urbano ya que la
localidad tenía una muralla formada por los edificios adosados entre sí.
Torre del reloj También conocida como torre de San Juan pertenecía a la
iglesia primitiva del mismo nombre. Es una torre de estilo mudéjar
previsiblemente del s. XV de planta cuadrada. Carece de ornamentaciones en
el piso inferior ya que las casas adyacentes ocultaban este cuerpo. En el s.
XVII paso a ser una propiedad particular y se realizaron las obras de sustitución
de las campanas por un reloj.
Iglesia San Martín de Tours: Es una iglesia gótico-mudéjar y fue construida
principalmente entre las primeras décadas del s. XV aunque posteriormente
sufrió pequeñas reformas. Ya en el s. XVIII se amplió la nave central, se
modificaron algunas capillas laterales y se construyo la portada que da la
bienvenida a los visitantes.
Iglesia San Agustín: La Iglesia de San Agustín, construida entre los siglos XVIII y XIX, presenta fachada barroca, torre inacabada, molduras y relieves. En su interior, la nave única y capillas laterales conservan retablos ornamentados y restos de frescos que reflejan su riqueza artística.

Monumentos

Presentación

Contexto Histórico

Trazado del pueblo

Fachada de sucursal bancaria

Casa típica Aragonesa

Fosa Común

Plaza Nueva

Plaza Vieja

Plaza de San Martín

Interior de la Iglesia

Jota

Cárcel y Arco San Roque

Calle del Señor

Cuartel general bando Franquista

Calle Sagasta
